miércoles, 2 de noviembre de 2011
martes, 11 de octubre de 2011
Descubre el mundo natural !
"Origen de las especies" Charles Darwin !!
Capitulo 1: La variación en estado domestico!
Para que en los seres vivos haya una variacion importante, deben estar expuestos a diferentes generaciones y adaptarse a las nuevas condiciones del medio, pues todo comienza a evolucionar y las costumbres al igual varían, éstas nuevas condiciones pueden afectar el sistema reproductor.
Las variaciones pueden ser definidas, esto ocurre cuando se ve afectada una gran poblacion por cambios drasticos en las caracteristicas fisicas o indefinidas que es cuando comenzamos a notar que hay cambios muy pequeños en los fenotipos de cada ser. En este capitulo tambien hablan de la variacion correlativa que es cuando hay cambios en la rutina ya que el medio empieza a cambiar, esto ocasiona que hayan cambios fenotipicos transmitiendose de generacion en generacion hasta llegar a un punto donde ese cambio ya sea significativo.
Las variaciones pueden ser definidas, esto ocurre cuando se ve afectada una gran poblacion por cambios drasticos en las caracteristicas fisicas o indefinidas que es cuando comenzamos a notar que hay cambios muy pequeños en los fenotipos de cada ser. En este capitulo tambien hablan de la variacion correlativa que es cuando hay cambios en la rutina ya que el medio empieza a cambiar, esto ocasiona que hayan cambios fenotipicos transmitiendose de generacion en generacion hasta llegar a un punto donde ese cambio ya sea significativo.
En este texto tambien nombran el caracter de las variedades domesticas, habla de que cada raza domestica tiene menos uniformidad de caracter que las especies de las cuales proviene, nosotros los seres humanos hemos tenido la capacidad de domesticar la mayoria de las especies, inclusive domesticar es un trabajo mas simple que la variabilidad, por ello el hombre ha aprovechado este mediode gran utilidad para el diario vivir.
OPINION !
Segun lo leido, pienso que nosotros somos la principal causa de que los seres vivos ahora tengan mas riesgo a las tierras provenientes, es decir a los suelos peligrosos ya que nosotros al domesticarlos, ellos se van a adaptar al medio donde se encuentran y no van a sobrevivir naturalmente en su habitat. Nosotros muchas veces no pensamos que siempre hacemos las cosas para nuestro beneficio, pero que en realidad afectamos a nuestro entonrno con comportamientos que nosotros consideramos correctos.
La variacion de la naturaleza genera cambios en las especies las cuales muchas veces afectan al desarrollo normal de una poblacion, en el mundo hay una multitud de especies las cuales son muy similares pero por ello lo que hacen los cientificos es comenzar a detallar pequeñas caracteristicas de especies determinadas para definir la poblacion a la que pertenece.
"Capitulo 4: La seleccion natural o la supervivencia de los mas aptos"
Como ya sabemos la seleccion natural es evolucion en cada especie, las cuales generean diferencias y variabilidades geneticas, las especies normales buscan con quien apariarse para dar descendencia, las que tienen algun defecto fisico o los anormales son los que menos tienen capacidad de reproduccion es decir lo menos aptos, se les llama asi porque asi sea con otra especie rara, tendra que reproducirse para no llegar a la extincion.
"Capitulo 5: Leyes de la variacion"
A medida que pasa el tiempo las especies van evolucionando, generando pequeñas variaciones alejandose cada vez mas del parental, pues las caracteristicas varian segun las condiciones del habitat. Algunas especies siempre se van a parecer ya que vienen de variaciones de lugares mas cercanos en cambio hay otras nuevas especies que se "comparan" con las anterierores y vamos a notar un cambio drastico que vamos a terminar clasificando a las especies en un diferente genero. Puedo agregar que hay progenitores que no evolucion haciendo que tengan una menor descendencia o simplemente esten expuestos a la extincion.
OPINION !
HISTORIETA!!
"Capitulo 2: Variacion en la naturaleza"
La variacion de la naturaleza genera cambios en las especies las cuales muchas veces afectan al desarrollo normal de una poblacion, en el mundo hay una multitud de especies las cuales son muy similares pero por ello lo que hacen los cientificos es comenzar a detallar pequeñas caracteristicas de especies determinadas para definir la poblacion a la que pertenece.
OPINION !
Segun mis conocimientos pienso que hay una estrecha relacion entre naturaleza y especies puesto que si hay variabilidad en la naturaleza, las especies van a ir cambiando a traves del tiempo. Frente a que hay gran cantidad de especies similares pienso que ha sido complicado distinguir las especies a las que pertenece cada una ya que las variaciones del dia a dia no permiten estabilidad en una poblacion."Capitulo 3: Lucha por la existencia"
La evolucion o mejor dicho "seleccion natural" surge gracias a que las poblaciones comienzan a aumentar de forma significativa y comienzan a desempeñar un papel competente en en medio donde se encuentran. La subsistencia es algo que se da en todos los seres vivos y casi siempre es gracias a la naturaleza, a los cambios que hay en ella, por ejemplo comienza a hacer demsiado calor, y el alimento se va escaseando ya que los cultivos se empiezan a secar, entonces todos los animales vana empezar a tener una "rivalidad" gracias a que el alimento es poco y tendran que luchar entre todos para obtenerlo.
OPINION !
Personalmente pienso que las acciones de la naturaleza son inevitables, sin embargo todos estos cambios conllevan a un fin que es la competencia, en estemomento es cuando se va dando la evolucion de las especies y se van clasificando por generos.Como ya sabemos la seleccion natural es evolucion en cada especie, las cuales generean diferencias y variabilidades geneticas, las especies normales buscan con quien apariarse para dar descendencia, las que tienen algun defecto fisico o los anormales son los que menos tienen capacidad de reproduccion es decir lo menos aptos, se les llama asi porque asi sea con otra especie rara, tendra que reproducirse para no llegar a la extincion.
"Capitulo 5: Leyes de la variacion"
A medida que pasa el tiempo las especies van evolucionando, generando pequeñas variaciones alejandose cada vez mas del parental, pues las caracteristicas varian segun las condiciones del habitat. Algunas especies siempre se van a parecer ya que vienen de variaciones de lugares mas cercanos en cambio hay otras nuevas especies que se "comparan" con las anterierores y vamos a notar un cambio drastico que vamos a terminar clasificando a las especies en un diferente genero. Puedo agregar que hay progenitores que no evolucion haciendo que tengan una menor descendencia o simplemente esten expuestos a la extincion.
Segun mis conocimientos y lo investigado, la seleccion natural es fundamental, pues gracias a esto los seres vivos se pueden ir adaptando a los cambios del medio, si esto no fuera asi los seres vivos no tendrian como defenderse frente a una situacion de competencia ya que sus rasgos caracteristicos no permiten la subsitencia en un terreno dado.
viernes, 19 de agosto de 2011
Guppys de velo
Preguntas sobre guppys de velo
Acuario No. 1
Hembra x macho, cruzado el 16 de junio de 2011. Hembra joven sin cruzar. Macho criado en el colegio, unico sobreviviente.
1. ¿ Cuales son las caracteristicas fenotipicas?
- Hembra: su cuerpo es de color plateado y podemos ver un pequeño hinchazon en su barriga, esto quiere decir que esta preñada.
- Macho: su cuerpo es de color oscuro, consta con una cola alargada muy colorida, de color naranja y puntos negros.
2. ¿ Que caracteristicas fenotipicas y fisiologicas se espera obtener en F1?
- Fenotipicas: Segun lo observado puedo decir que es una hembra puesto que es mas grande, su cola es mas pequeña y es menos colorida que el macho.
- Fisiologicas: Pude observar que tiene una mancha al final de su estomago, lo cual significa que esta preñada, por ello se encuentra aislada dentro de la pecera, para que el macho no se coma sus crias.
Acuario No. 2
Hembra x macho, cruzado el 17 de junio de 2011, hembra joven cruzada en el colegio. Alevines: nacidos en el periodo de vacaciones.
1. ¿ Cuales son las caracteristicas fenotipicas de P1'
- Macho: es pequeño, su cola es de color naranja y rayas de diferentes colores.
- Hembra: el color de su cuerpo es plateado, esta grande puesto que esta preñada.
2. ¿ Que caracteristicas fenotipicas y fisiologicas se espera obtener en F1?
- En este momento los alevines nos demasiados y realmente no se pueden observar los rasgos al detalle, segun lo investigado puedo deducir que en esta etapa no desarrollan caracteristicas heredadas de los padres, esto lo podremos notar en la etapa de la madurez.
3. ¿ Como verificas que el macho es el padre de los alevines nacidos durante las vacaciones?
- Esto lo podemos comprobar si seguimos las caracteristicas fenotipicas de los padres, averiguando cuales son los rasgos que heredaron del padre, pero este seguimiento se hace en una estapa mas madura de los guppys puesto que en este momento no se diferencian unos de otros.
Acuario No. 3
Jardin - hermosos guppys de velo, todos nacidos en el colegio.
- En esta pecera pude observar que hay mas alevines que padres, todos estan en una etapa prematura y no se pueden observar muy bien los rasgos.
Acuario No. 4
Hembras x machos, cruzados el 17 de junio de 2011, hay varias hembras y machos con diferentes caracteristicas fenotipicas, la mayor parte de la poblacion ha sido criada en el colegio, alevines: nacidos en vacaciones.
1. ¿ Cuales son las caracteristicas fenotipicas de P1 ?
- Macho: cola de color naranja con lineas de color amarillo, negro y blanco, en su cabeza tiene una mancha negra, posee una cola larga y su cuerpo es demasiado colorido.
- Hembra: su cuerpo es de color plateado, es grande y tiene lineas azuladas.
2. ¿ Que caracteristicas fenotipicas espera en F1 ?
- generalmente los padres aportan el 50% cada uno pero algunas caracteristicas sobresalen mas que otras, en este caso puede que los alevines si son machos salgan con la cola y los colores del padre y si son hembras pueden salir grandes y un poco opacos, todo esto depende de la organizacion cromosomica.
3. ¿ Como verificas cual es el macho que mayor descendencia ha obtenido?
- Como dije anteriormente, mirando la linea de rasgos hereditarios que tienen los F1 con el progenitor.
Acuario No. 5
Hembras x machos, cruzados el 17 de junio de 2011, varias hembras y machos con diferentes caracteristicas fenotipicas, la mayor parte de la poblacion ha sido criada en el colegio.
1. ¿ Como explicas la presencia de un pez con caracteristicas diferentes a todos los demas?
- Puedo deducir que estas caracteristicas diferentes se pueden presentar gracias a que ocurra una mutacion o por una enfermedad que se genero en el pez la cual hizo que éste tenga diferentes tipos de caracteristicas a los otros guppys, a pesar de que son heredados de los padres.
2. ¿ Como puedes demostrar en este acuario que los colores oscuros prevalecen sobre los claros ?
- Como hemos visto en clase, los colores claros son recesivos ante los oscuros, esto se aplica en cualquier caso, en éste, son los guppys de velo y por ejemplo en los machos podemos observar que los colores que prevalecen los oscuros, en las hembras son colores mas claros y opacos.
sábado, 30 de julio de 2011
Descubre el mundo sobre la genetica!
Moscas de la fruta:
Tambien lo podemos llamar mosca de vinagre o mosca de fruta, pertenece a la familia Drosophilidae. Recibe este nombre debido a que se alimenta de frutas en proceso de fermentación tales como manzana, banano, uva, entre otras. Es una especie utilizada frecuentemente en experimentación genética, puesto que posee un reducido número de cromosomas 4 pares, y un corto ciclo de vida de 15 a 21 días.Descripcion de las moscas de fruta o vinagre:
- Las moscas de la fruta tienen grandes ojos y son largas y delgadas, aman los bananos podridos, siguiendo las órdenes de sus cerebros del tamaño de una cabeza de alfiler, pueden producir cientos de huevos cada día.
HUEVOS:
- Una vez fecundada, la hembra de la mosca de la fruta es capaz de poner más de 400 huevos. Los huevos son usualmente puestos en un pedazo de fruta o en materia orgánica podrida y azucarada. Las moscas de la fruta escogen este tipo de sitos para anidar porque estas substancias le brindan a la larva una fuente de comida para alimentarse después que sale del cascarón, como también protección contra ciertas especies depredadoras.
LARVAS:
- Después que la mosca de la fruta eclosiona del huevo, empieza la fase larval durante la cual se alimenta de materiales podridos del entorno donde inicialmente fue depositada por la hembra. La larva consume toda la comida que le es posible para almacenar energía y nutrientes antes de pasar al estado de pupa.
- Después de alimentarse, la larva encuentra una ubicación más fría y seca en la cual empieza la fase de pupa. Dentro de la cápsula de pupa, la larva se transforma en adulta. El ciclo continúa cuando los machos adultos fecundan a las hembras para propagar la especie.
Cromosomas de las moscas de fruta:
- Varios factores hacen que las moscas de la fruta sean ideales para nosotros poder investigar en el laboratorio, gracias a que su composición genética es increíblemente simple. Ellas sólo tienen cuatro cromosomas: tres autosomas y un cromosoma sexual, con estos recursos, nosotros los estudiantes podemos aparear la mosca de la fruta de ojos rojos con la de ojos sepia con el fin de profundizar sobre los genes receptivos y dominantes, los cuales ya hemos visto en clase, esto conlleva a que estas moscas sean muy útiles en el aprendizaje de las mutaciones.
![]() |
Mosca de fruta de ojos rojos. |
![]() | ||||
Mosca de fruta de ojos sepia. |
Mutacion de las moscas de fruta:
- La mosca de la fruta tiene una estructura genética simple, ideal en investigaciones sobre genes. Debido a su rápida reproducción, resulta muy útil estudiar sus distintas mutaciones porque permite a los científicos observar sus ventajas y desventajas. Las moscas de la fruta son también de gran ayuda para determinar si ciertos estímulos causan ciertas mutaciones.
- Las mutaciones comunes observadas en las moscas de la fruta incluyen la estructura de las alas y la variación de color de sus ojos. Las mutaciones de las alas pueden causar que éstas sean cortas o retorcidas. Estas moscas son conocidas por sus ojos rojos; no obstante, las mutaciones pueden causar que ciertos especímenes tengan ojos blancos o dorados, e incluso pueden producir moscas sin ojos. Las mutaciones también pueden cambiar la coloración de su cuerpo haciéndolo de color amarillo o negro, cuando el cuerpo la mosca de la fruta común es habano claro.
BITACORA DE LAS MOSCAS:
Ya investigamos un poco sobre las moscas de fruta o vinagre, ahora es momento de comenzar a explicarte sobre el proceso que he llevado a cabo hasta el momento!
- Mi proyecto comenzo el lunes 6 de junio cuando prepare el medio. ¿como lo hice? bien te explicare, maceré el banano en un recipiente plastico, luego le agregue medio sobre de gelatina sin sabor y un poco de vinagre. quedo asi:
- El medio quedo con una textura gelatinosa mas bien espesa, una vez que esto ocurrio puse los frascos en un parque, a los dos dias llegaron las moscas, a un frasco llego un macho y al otro llego una hembra, la verdad no supe como poner las dos moscas en un frasco, asi que lleve los dos al colegio y Reina me los cambio, finalmente los lleve al laboratorio y cubri el frasco con una gasa.
- Salimos a vacaciones y cuando entramos fui al laboratorio y encontre mi frasco repleto de huevos y moscas, en fin el experimento funciono y las moscas se reprodujeron facilmente, aqui te voy a mostrar algunas imagenes de mi experimento:
![]() |
- En este frasco podemos ver abundancia de huevos, apenas las moscas estaban empezando a salir.
![]() |
- Aqui vemos mas de cerca, como los huevos se encuentras en las paredes del frasco.
Aqui finaliza mi experimento, ultima observaciones: viernes 29 de julio.
Historieta sobre las leyes de Mendel:
La historieta fue enviada al gmail puesto que por aqui no fue posible enviarla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)